¿Cómo superar una infidelidad?

Escrito por Gabineti

Cuando descubrimos que nuestra pareja nos engaña nos invaden un montón de emociones y sensaciones diferentes que pueden ir desde el rencor y la rabia hasta la inseguridad e incluso la culpa. Sin embargo, también empieza un período en el que nos planteamos si podemos superar la infidelidad y mantener la relación.

Pero ¿es eso posible? ¿Se puede recobrar la confianza perdida después de una infidelidad? Evidentemente cada persona y cada pareja son diferentes, pero existen una serie de claves al respecto de las que te hablamos en este artículo. Atención porque empezamos.

¿A qué llamamos infidelidad?

Habitualmente llamamos infidelidad al momento en el que uno de los integrantes de la pareja mantiene relaciones íntimas con otra persona. En ese caso estaríamos ante lo que se conoce como una infidelidad física o sexual.

Pero además de esa, también podemos hablar de infidelidad emocional cuando existe un vínculo sentimental con una tercera persona ajena a la relación.

En cualquier caso, es la propia pareja la que debe fijar su marco relacional y a partir de ahí establecer qué es una infidelidad dentro de sus propios parámetros. De ese modo, más allá de si ha existido o no un encuentro sexual con otra persona, es la ruptura de ese código, de esa promesa tácita, lo que provoca una pérdida de confianza y de credibilidad que pone en riesgo la supervivencia de la relación.

Por tanto, más allá de si socialmente se suelen establecer diferentes grados de infidelidad, es la pareja, y solo ella, quien debe decidir cómo afrontarla y buscar herramientas para superarla si ese es su deseo.

¿Qué consecuencias puede tener una infidelidad?

La principal consecuencia que acompaña en la mayoría de los casos a una infidelidad es la pérdida de confianza en la pareja. En cuanto se rompe ese pacto entre los dos, surgen el miedo, la incertidumbre y una fuerte sensación de engaño.

Pero además existen una serie de patrones bastante frecuentes que aparecen con la infidelidad y que pueden desembocar en trastornos psicológicos importantes:

  • Problemas de sueño. Muchas personas padecen de trastornos del sueño ocasionados por un sobrepensamiento en el que tratan de buscar una explicación al engaño.
  • Pérdida de autoconfianza. La confianza no solo se pierde en el otro, sino que también se puede perder hacia uno mismo ya que se produce una pérdida de autoestima.
  • Miedo. En ocasiones la persona que sufre una infidelidad desarrolla el temor a sufrir todavía más o a que ese dolor se extienda también a los hijos o gente del entorno.
  • Sensación de culpa. La persona que sufre la infidelidad puede llegar a sentir que es la causante de la misma por no haber sido suficiente o también podría sufrir por no haber sido capaz de darse cuenta antes de la situación.

¿Qué se puede hacer para superar una infidelidad en pareja?

Tras sufrir una infidelidad la pareja debe plantearse qué hacer ante la nueva situación que se presenta. Dependiendo de nuestra forma de ser, del vínculo establecido en la relación a lo largo del tiempo y del dolor propio de lo que acaba de ocurrir, pueden establecerse diferentes estrategias para superar lo acontecido.

La comunicación es clave

Ante todo, tenemos que tener muy claro que, si queremos superar la infidelidad y recuperar el vínculo de confianza de la pareja, es imprescindible que exista una muy buena comunicación libre de reproches y siendo capaces de empatizar con la otra parte. Al principio es normal sentirse defraudado e incluso violentado, pero tras pasar por el primer impacto debemos ser capaces de transmitir nuestras emociones y también de escuchar de forma activa sin asumir roles preestablecidos.

Poner en valor lo que aporta la relación

En el momento de valorar por qué queremos continuar con la pareja, es necesario que sepamos qué es lo que nos aporta. Es el momento de preguntarnos qué hubiese ocurrido si la infidelidad no hubiese sucedido. ¿Estábamos en un buen momento? ¿Considerábamos que los vínculos eran fuertes y sanos? Preguntarnos acerca de la salud de la relación siempre es una buena idea y, en estos momentos es además imprescindible.

Acudir a un especialista en terapia de pareja

En determinados momentos no vamos a ser capaces de recuperar la confianza dañada o de aumentar nuestra autoestima hasta el punto anterior al de la infidelidad. En esos casos puede ser muy conveniente recurrir a un psicólogo especializado en terapia de pareja. Con su ayuda será mucho más sencillo buscar la forma de recobrar lo que se ha perdido o incluso de fortalecerlo.

Gabineti, ayuda psicológica para superar una infidelidad

Si estás pasando por un momento de dolor tras una infidelidad o quieres superarla y sientes que necesitas ayuda puedes recurrir a un terapeuta. En Gabineti tenemos a tu disposición un amplio equipo de psicólogos especialistas en tratar con parejas. Todas nuestras consultas se realizan online, de forma individualizada y confidencial para que tú solo tengas que preocuparte por recuperar tu mejor versión. 

Artículo por Gabineti

Gabineti es la plataforma de consulta psicológica online líder en español. El equipo de redactores busca traerte los mejores contenidos semanalmente. Suscríbete a nuestra newsletter para permanecer enterado de todas las novedades.

Artículos relacionados

6 hábitos de autocuidado para mejorar tu salud física y mental

6 hábitos de autocuidado para mejorar tu salud física y mental

Una de las mayores dificultades con las que nos encontramos cuando se trata de priorizar nuestra salud es la de generar una buena rutina de autocuidado. Por raro que parezca, a veces somos capaces de poner por delante las necesidades de los demás antes que las...

Consejos para una desconexión digital en vacaciones

Consejos para una desconexión digital en vacaciones

Seguro que te ha pasado alguna vez: empiezas tus vacaciones y en tu cabeza ya estás planificando qué vas a hacer, a qué playa vas a ir, dónde vas a comer… pero, de repente, recibes un correo del trabajo, un mensaje o alguien te escribe a través de una red social, y...

Asertividad, ¿qué es y cómo mejorarla?

Asertividad, ¿qué es y cómo mejorarla?

Cada vez estamos más familiarizados con conceptos como el de la asertividad, es decir, la forma que tenemos de reconocer nuestros propios derechos y cómo los defendemos sin tener por ello que atacar o violentar los de los demás. Ser asertivos es una cualidad que nos...