Trastorno alimenticio (TCA) y salud mental

Escrito por Gabineti

El trastorno alimenticio o trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son una serie de psicopatologías graves que se caracterizan por una excesiva preocupación por el aspecto físico, disturbios importantes en la ingesta o restricción de alimentos, obsesión por el peso o un apetito desmedido en forma de atracones.

Padecer cualquiera de los tipos existentes de trastorno alimenticio puede desencadenar graves consecuencias físicas, pero los TCA son ante todo un problema de salud mental que llegan a generar desórdenes importantes que dejan secuelas a largo plazo.

Por eso es muy importante concienciar sobre la prevención y una educación que permita conocerlos y, sobre todo, hacerles frente siempre que sea necesario. ¿Quieres saber más sobre el trastorno alimenticio, las variedades que existen y cómo poder tratarlo? Pues sigue leyendo porque te interesará nuestro post.

 ¿Qué es el trastorno alimenticio?

Si hay algo que caracteriza al trastorno alimenticio por encima del resto de factores es que siempre viene acompañado por una alteración de la percepción de la propia imagen. Las personas que lo padecen (algo más habitual entre mujeres), desarrollan una autoimagen en la que nunca se sienten a gusto con su cuerpo.

Esa idea sobre sí mismas, sumada a una comparación constante con el entorno próximo o con imágenes idealizadas provenientes de otras fuentes, se va haciendo cada vez más obsesiva y conduce a prácticas de gran riesgo para su nutrición y para su vida.

Además de los factores psicológicos, en los TCA intervienen factores sociales, culturales, hormonales e incluso neuroquímicos que actúan como desencadenantes o mantenedores de la alteración.

Cabe destacar el gran impacto que provocan la televisión, los medios de comunicación en general y, sobre todo, las redes sociales al servir como transmisores de cánones de belleza y de hábitos de vida que muchas veces se alejan de estándares más apegados a la normalidad.

¿Cuáles son los tipos de trastorno alimentario más comunes?

Cualquiera de los trastornos de la conducta alimentaria supone un problema grave para quien lo padece y debe ser tratado cuanto antes por un profesional de la salud mental. Los más comunes son:

Anorexia

Sus características más destacadas son el miedo extremo a ganar peso, un exceso obsesivo del mismo y una gran preocupación por la alimentación. Las más afectadas por la anorexia son mujeres jóvenes y provoca la pérdida de la menstruación. En un gran número de casos, las personas que la sufren siguen queriendo perder peso aun cuando están muy por debajo del considerado normal para su talla y su altura. 

Se habla de «anorexia restrictiva» cuando se buscan estrategias conductuales que se dirijan a restringir alimentos. Por contra, la «anorexia purgativa» se caracteriza por recurrir a los vómitos o al abuso de diuréticos o laxantes.

Bulimia

La bulimia es un trastorno de la alimentación que se caracteriza por la presencia de atracones en los que se come de modo compulsivo combinados con una “compensación” a modo de laxantes, diuréticos o vómitos para contrarrestar la cantidad de comida ingerida.

Esa compensación suele llegar acompañada por un gran sentimiento de culpabilidad y malestar que puede generar trastornos de ansiedad graves.

Trastorno por atracón

Se caracteriza por la presencia del atracón, es decir, de ingestas exageradas de comida a cualquier hora del día, pero, a diferencia de la bulimia, no hay conductas compensatorias.

Se suele dar en personas que vinculan la ingesta de comida con problemas emocionales. Es muy importante diferenciar este trastorno de la obesidad o el sobrepeso, ya que requieren de tratamientos muy diferentes. Al igual que el resto de los TCA, es un problema de salud mental y, por tanto, se necesita de un psicólogo que acompañe en la recuperación a la persona que lo sufre. 

Trastorno del comedor nocturno

Es similar al trastorno alimenticio anterior y hay quien lo considera una variante del mismo problema. En este caso, la persona que lo padece tiene cierta tendencia a la depresión e ingiere gran cantidad de alimentos por la noche, teniendo muchas veces una falta de apetito durante el resto del día. En algunos casos se la califica como parasomnia cuando la persona ni siquiera es consciente de estar comiendo.

Gabineti, ayuda psicológica especializada para el tratamiento del trastorno alimentario

Los TCA son un grave problema de salud mental y, como tal, necesitan tratarse con la ayuda de un psicoterapeuta especializado que acompañe en la recuperación. Además, un alto porcentaje de las personas que padecen un trastorno alimentario no lo reconocen como tal, lo que lleva a que la situación, cuando se detecta, ya es grave o muy grave.

Por eso, si crees que estás sufriendo un TCA, puedes contar con la ayuda de Gabineti. Disponemos de un amplio equipo de profesionales que te ayudarán a través de consultas online, con gran flexibilidad y disponibilidad horaria y de forma totalmente personalizada y confidencial para que tú solo te tengas que preocupar por recuperar tu felicidad.   

Artículo por Gabineti

Gabineti es la plataforma de consulta psicológica online líder en español. El equipo de redactores busca traerte los mejores contenidos semanalmente. Suscríbete a nuestra newsletter para permanecer enterado de todas las novedades.

Artículos relacionados

6 hábitos de autocuidado para mejorar tu salud física y mental

6 hábitos de autocuidado para mejorar tu salud física y mental

Una de las mayores dificultades con las que nos encontramos cuando se trata de priorizar nuestra salud es la de generar una buena rutina de autocuidado. Por raro que parezca, a veces somos capaces de poner por delante las necesidades de los demás antes que las...

Consejos para una desconexión digital en vacaciones

Consejos para una desconexión digital en vacaciones

Seguro que te ha pasado alguna vez: empiezas tus vacaciones y en tu cabeza ya estás planificando qué vas a hacer, a qué playa vas a ir, dónde vas a comer… pero, de repente, recibes un correo del trabajo, un mensaje o alguien te escribe a través de una red social, y...

Asertividad, ¿qué es y cómo mejorarla?

Asertividad, ¿qué es y cómo mejorarla?

Cada vez estamos más familiarizados con conceptos como el de la asertividad, es decir, la forma que tenemos de reconocer nuestros propios derechos y cómo los defendemos sin tener por ello que atacar o violentar los de los demás. Ser asertivos es una cualidad que nos...