Terapia cognitivo conductual en fibromialgia

Escrito por Gabineti

La terapia cognitivo conductual ha demostrado su eficacia en el tratamiento del paciente con fibromialgia. Diferentes estudios han demostrado que esta terapia puede ayudar a mejorar no solo al paciente con fibromialgia sino a pacientes que presentan dolor crónico.

¿Cómo ayuda la terapia cognitivo conductual?

El objetivo con estos pacientes no es que desaparezca su dolor, sino que aprendan a lo largo de las sesiones cómo es su patología y cómo deben abordarla. 

Los pacientes pueden mejorar y controlar sus síntomas.

Actualmente, la fibromialgia se considera un proceso de sensibilización central del dolor, y aunque su etiología sigue siendo desconocida, sí se sabe que un abordaje multidisciplinar es el tratamiento más efectivo. El tratamiento debe incluir control farmacológico del dolor y ejercicio terapéutico.

La terapia cognitivo conductual ayudará al paciente a comprender su enfermedad y a saber cómo abordarla. En las sesiones el terapeuta enseñará a sus pacientes cómo desempeñar un papel activo en el manejo de su enfermedad, qué factores de su comportamiento puede modificar (actitudes, emociones, pensamientos…) y diferentes técnicas que puedan mejorar sus síntomas como depresión o ansiedad, que son muy comunes en enfermedades que cursan con dolor crónico.

Además, esta terapia puede ayudar a recuperar actividades pérdidas o a la mejora de la higiene del sueño, que es un factor fundamental en su recuperación.

¿Tengo fibromialgia: qué puedo hacer?

Como ya hemos comentado, la fibromialgia es una enfermedad con varios síntomas, entre los que destaca el dolor crónico (dolor de más de tres meses de duración). Además, cursa con alteraciones del sueño y de la memoria, depresión o ansiedad, cansancio y fatiga o dolor de cabeza. 

Actualmente, el tratamiento de la fibromialgia se basa en 3 pilares básicos:

  • Fármacos para control del dolor
  • Fisioterapia con programa de ejercicio terapéutico y ejercicio aeróbico.
  • Terapia cognitiva conductual: reducción del dolor y la fatiga.

Consulta con profesionales de la salud colegiados cómo pueden ayudarte a mejorar tu calidad de vida.

Artículo por Gabineti

Gabineti es la plataforma de consulta psicológica online líder en español. El equipo de redactores busca traerte los mejores contenidos semanalmente. Suscríbete a nuestra newsletter para permanecer enterado de todas las novedades.

Artículos relacionados

Ciclotimia o trastorno ciclotímico: síntomas y causas

Ciclotimia o trastorno ciclotímico: síntomas y causas

¿Sabes qué es la ciclotimia o trastorno ciclotímico? Lo cierto es que se trata de una alteración crónica y fluctuante del estado de ánimo poco frecuente y, por lo general, bastante desconocida para la población. En este post te mostramos en qué consiste y cuáles son...

Chantaje emocional, ¿cómo identificarlo y combatirlo?

Chantaje emocional, ¿cómo identificarlo y combatirlo?

Detectar el chantaje emocional sobre uno mismo no siempre es fácil. Esto sucede porque, en ocasiones, resulta muy sutil. Sin embargo, sus consecuencias sobre la salud mental pueden ser muy nocivas. Pero, ¿en qué consiste el chantaje emocional? ¿Cuál es el perfil del...

Estabilidad emocional: ¿qué es y cómo puedes potenciarla?

Estabilidad emocional: ¿qué es y cómo puedes potenciarla?

Si hay un concepto con el que nos podemos encontrar a menudo cuando nos interesamos por el mundo de la psicología ese es el de la estabilidad emocional. Es más, es fácil que rápidamente lo identifiquemos como una especie de objetivo que deberíamos conseguir en...