En el año 2006, el Ministerio de Sanidad publicó la primera Estrategia de Salud Mental en el ámbito del Sistema Nacional de Salud, un programa que se venía trabajando desde 2003 dentro de la Ley de Calidad y Cohesión. Ahora, varios años después, se ha puesto en marcha el Plan de Acción de Salud Mental 2022-2024, que debe servir de herramienta para el abordaje y la atención de nuestro bienestar psicológico.
Tras el acuerdo conseguido en 2017 en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) sobre la reorientación de la Estrategia de Salud Mental y la aprobación el mismo año de una Proposición No de Ley sobre la Actualización de la Estrategia Nacional de Salud Mental, se comenzó a trabajar en los diferentes ámbitos de los que se encargaría dicha estrategia en el período entre los años 2022 y 2026.
Así, el nuevo enfoque pudo ser desarrollado con el consenso y la colaboración de expertos de múltiples disciplinas, grupos de pacientes, sociedades científicas y responsables de las comunidades autónomas.
Su objetivo, como no podía ser de otra manera, es garantizar herramientas que permitan un mayor bienestar emocional de la población, una atención óptima e integral de todos los que ya tengan problemas de salud mental, el apoyo de familias y cuidadores, y promover un modelo integral y comunitario que favorezca la integración y la recuperación lejos de estigmas y etiquetas.
¿Cuáles son las líneas fundamentales dentro del Plan de Acción de Salud Mental 2022-2024?
El Plan de Acción de Salud Mental 2022-2024 pretende ser global y transversal, cubriendo las distintas necesidades que puedan tener los pacientes, pero también los diferentes sistemas de salud y las administraciones para actualizar y mejorar el tratamiento que se hace de las dolencias emocionales a todos los niveles dentro de una sanidad pública, universal y gratuita.
Sus diez líneas estratégicas son:
- Autonomía y derechos. Asistencia centrada en cada paciente de forma específica, atendiendo a su situación y a su entorno.
- Fomento de la salud mental de la ciudadanía y medidas preventivas de los problemas de salud mental. Una buena atención siempre pasa por la educación y la prevención, cuanto más nos cuidemos a priori, menos dolencias sufriremos después.
- Prevención, detección precoz y apoyo a personas en riesgo de conducta suicida. Uno de los problemas de mayor dificultad a los que debe enfrentarse el Plan de Acción de Salud Mental 2022-2024 es la elevada tasa de suicidio y encontrar herramientas para disminuirla.
- Atención a los pacientes basada en el modelo de recuperación en el ámbito comunitario. Para evitar etiquetas y estigmas dañinos, hay que recurrir a una recuperación basada en el ámbito social y comunitario.
- Salud mental en la edad infantil y en la adolescencia. La planificación y la prevención deben empezar cuanto antes, por eso es importante proteger y educar a los más pequeños.
- Intervención y atención familiar. El núcleo familiar puede ser especialmente relevante a la hora de tratar a pacientes con dolencias emocionales.
- Coordinación. Al igual que con cualquier otra enfermedad, es relevante que las distintas administraciones y sistemas de salud puedan coordinarse y compartir avances.
- Ciudadanos participantes. Implicar a comunidades, grupos y asociaciones de pacientes con un mensaje claro: la salud mental es una cuestión de todos.
- Educación. La formación es una de las piezas claves en el Plan de Acción de Salud Mental 2022-2024. Formación para los equipos médicos, pero también para toda la ciudadanía general que ayude a normalizar y comprender los diferentes problemas de salud mental que podemos llegar a padecer.
- Conocimiento, investigación e innovación. Para que todos los puntos anteriores puedan llevarse a cabo, es muy importante que la investigación y la innovación crezcan, con nuevos programas que reciban la ayuda suficiente que nos permita seguir ahondando en las partes menos conocidas de las enfermedades mentales.
Gabineti, una forma ideal de cuidar de tu salud mental
Hay ocasiones en las que necesitamos una ayuda extra para poder cuidar de nuestro bienestar psicológico porque nos sentimos agotados o sobrepasados emocionalmente por alguna situación.
Es en esos momentos cuando debemos acudir a la ayuda de un profesional cualificado. En Gabineti tenemos a tu disposición un nutrido equipo de psicólogos especializados en diferentes ámbitos que pueden proporcionarte todas las herramientas que necesitas para dejar atrás esa mala racha. Todas nuestras consultas se realizan online, con una gran flexibilidad horaria y de forma absolutamente confidencial, para que tú solo tengas que preocuparte de recuperar el equilibrio que necesitas.