Paula Badosa: “he pasado por momentos de depresión que te bajan la confianza”

Escrito por Gabineti

A sus 23 años ha hecho historia en el tenis al ser la primera española en ganar el torneo de Indian Wells. Paula Badosa ha relatado en numerosas entrevistas su difícil recorrido para llegar a la élite, sufriendo algo tan grave como la depresión.

La joven Paula Badosa no ha dejado indiferente a nadie. Después de haber sido la primera española en conseguir ganar el torneo de Indian Wells habla de su éxito, de los sufrimientos que conlleva el paso hacia lo más alto y de sus momentos depresivos que la acompañaron durante el camino. Habiendo ganado Roland Garros junior, las expectativas puestas en ella eran inmensas desde pequeña: “Tenía miedo de salir a la pista. Sufrí mucho. Desde muy pequeña amaba este deporte y quería ser tenista como fuese. Soñaba con estar entre las mejores del mundo y quería eso sí o sí. Las cosas no me estaban yendo como esperaba».

“Tenía miedo de salir a la pista…”

Y así fue. Después del éxito con Roland Garros junior, al año siguiente fracasó, creándose muchos miedos y una profunda ansiedad por la excesiva presión a la que la tenista se vió sometida, como tantos otros deportistas de élite. Explica la incomprensión de la tensión a la que llegan a enfrentarse los jóvenes deportistas de todo el mundo, “he sufrido esa ansiedad y he pasado por momentos de depresión que te bajan la confianza”.

El entrenamiento exhaustivo diario, la presión de hacerlo perfecto, de tener que tener éxito y perder un partido que no esperabas perder, hace que falle la confianza básica individual y es el momento en que aparece la ansiedad de la que habla, porque siempre tiene que ir hasta el “límite”. «Cuando las cosas no van bien piensas que no vales para nada. Al final el deporte de élite con 18 años tienes que estar preparado mentalmente para cosas que al final en otro trabajo tienes margen, hasta los 35-40 puedes seguir triunfando».

Cumpliendo sueños

Su título recién estrenado en el Master 1000 de Indian Wells, a pesar de ser tres horas de partido, le condujo a una sensación de alivio y bienestar después de tantos años con lo sufrido y siguiendo luchando en un proceso tan complicado como superar una enfermedad mental. Siente que ha “cumplido sus sueños”.  En nuestro post sobre psicología deportiva te indicamos como es un pilar fundamental para la preparación del atleta.

Gabineti

Desde Gabineti se observa que muchos son los deportistas que sufren enfermedades mentales causados por la presión, el desajuste de tiempos, la importancia de ganar siempre, y en general, por la autoexigencia que se generan ellos mismos para llegar a lo más alto. Terapias psicológicas online con expertos psicólogos en todo tipo de tratamientos específicos facilitan un seguimiento exhaustivo de una mala conducta mental, ayudando a sobrellevar todas estas dificultades para poder superar y llevar una vida digna con paz moral y mental y así conseguir de otra forma éxito en la vida.

Artículo por Gabineti

Gabineti es la plataforma de consulta psicológica online líder en español. El equipo de redactores busca traerte los mejores contenidos semanalmente. Suscríbete a nuestra newsletter para permanecer enterado de todas las novedades.

Artículos relacionados

6 hábitos de autocuidado para mejorar tu salud física y mental

6 hábitos de autocuidado para mejorar tu salud física y mental

Una de las mayores dificultades con las que nos encontramos cuando se trata de priorizar nuestra salud es la de generar una buena rutina de autocuidado. Por raro que parezca, a veces somos capaces de poner por delante las necesidades de los demás antes que las...

Consejos para una desconexión digital en vacaciones

Consejos para una desconexión digital en vacaciones

Seguro que te ha pasado alguna vez: empiezas tus vacaciones y en tu cabeza ya estás planificando qué vas a hacer, a qué playa vas a ir, dónde vas a comer… pero, de repente, recibes un correo del trabajo, un mensaje o alguien te escribe a través de una red social, y...

Asertividad, ¿qué es y cómo mejorarla?

Asertividad, ¿qué es y cómo mejorarla?

Cada vez estamos más familiarizados con conceptos como el de la asertividad, es decir, la forma que tenemos de reconocer nuestros propios derechos y cómo los defendemos sin tener por ello que atacar o violentar los de los demás. Ser asertivos es una cualidad que nos...