Las principales especialidades en psicología

Escrito por Gabineti

Es habitual relacionar la psicología con problemas personales, pero nada más lejos esta profesión tiene un alcance mucho más extenso. Te animamos a conocer algunas de las principales especialidades de psicología y su aplicación:

1. Psicología cognitiva

La psicología cognitiva, también llamada psicología científica, estudia cómo funciona el cerebro humano.
Estudia el proceso de cómi pensamos, recordamos y aprendemos. Se aplica la psicología científica para
entender cómo razonamos y nos relacionamos con nuestro entorno.

2. Psicología climática y del medio ambiente

Los psicólogos climáticos y ambientales utilizan la ciencia psicológica para mejorar
las interacciones de las personas con el mundo que nos rodea.

3. Psicología clínica

Los psicólogos clínicos evalúan y tratan los trastornos mentales, emocionales y del
comportamiento. Integran la ciencia de la psicología y el tratamiento de problemas
humanos complejos con la intención de promover la salud mental.

4. Psicología del desarrollo

Los psicólogos del desarrollo estudian cómo las personas crecen y se adaptan a lo
largo de sus vidas. Aplican su investigación para ayudar a las personas a superar los
desafíos del desarrollo y alcanzar su máximo potencial.

5. Psicología experimental

Los psicólogos experimentales están orientados a la investigación. Estudian una
amplia gama de temas de comportamiento entre humanos y animales, que incluyen
sensación, percepción, atención, memoria, cognición y emoción.

6. Psicología forense

Los psicólogos forenses apoyan al sistema judicial en una variedad de temas que
abarcan los campos de la psicología y el derecho, desde la competencia mental hasta
el testimonio de los jóvenes.

7. Psicología de la educación

Los psicólogos educacionales estudian cómo las personas aprenden y retienen el
conocimiento. Aplican la ciencia psicológica para mejorar los proceso de aprendizaje
y de enseñanza.

8. Psicología del trabajo

Los psicólogos industriales estudian las dinámicas individuales y grupales en el
lugar de trabajo. Aplican esa investigación para identificar problemas, realizar
selección de personal y motivación laboral entre otros.

9. Psicología social

Los psicólogos sociales estudian la personalidad y la interacción social, explorando
la influencia de las relaciones interpersonales y grupales. Son ejemplos de su
aplicación el neuromarketing y campañas políticas.

10. Psicología del deporte

Los psicólogos del deporte se centran en facilitar el rendimiento deportivo máximo,
mejoran la participación de las personas en las actividades físicas y ayudan a los
atletas a lograr un rendimiento humano óptimo.

Artículo por Gabineti

Gabineti es la plataforma de consulta psicológica online líder en español. El equipo de redactores busca traerte los mejores contenidos semanalmente. Suscríbete a nuestra newsletter para permanecer enterado de todas las novedades.

Artículos relacionados

Ciclotimia o trastorno ciclotímico: síntomas y causas

Ciclotimia o trastorno ciclotímico: síntomas y causas

¿Sabes qué es la ciclotimia o trastorno ciclotímico? Lo cierto es que se trata de una alteración crónica y fluctuante del estado de ánimo poco frecuente y, por lo general, bastante desconocida para la población. En este post te mostramos en qué consiste y cuáles son...

Chantaje emocional, ¿cómo identificarlo y combatirlo?

Chantaje emocional, ¿cómo identificarlo y combatirlo?

Detectar el chantaje emocional sobre uno mismo no siempre es fácil. Esto sucede porque, en ocasiones, resulta muy sutil. Sin embargo, sus consecuencias sobre la salud mental pueden ser muy nocivas. Pero, ¿en qué consiste el chantaje emocional? ¿Cuál es el perfil del...

Estabilidad emocional: ¿qué es y cómo puedes potenciarla?

Estabilidad emocional: ¿qué es y cómo puedes potenciarla?

Si hay un concepto con el que nos podemos encontrar a menudo cuando nos interesamos por el mundo de la psicología ese es el de la estabilidad emocional. Es más, es fácil que rápidamente lo identifiquemos como una especie de objetivo que deberíamos conseguir en...