Está bien no estar bien

Escrito por Sara Oneca

Nos hicieron creer que existían dos tipos de emociones: las positivas y las negativas.

Emociones positivas y negativas. ¿Seguro?

Positivas llamaron a la alegría, la sorpresa (agradable).

Las negativas supuestamente eran aquellas que hacían sentirnos en el otro extremo: la ira, el enfado, la tristeza…

Lo que no nos explicaron era que TODAS son adaptativas para nuestra supervivencia. Que todas son “buenas”, que todas son nuestras amigas y que todas van a guiarnos en este sorprendente camino que es la vida. Por tanto…

No hay emociones negativas.

No existe tal distinción. Todas forman parte de nuestra existencia y son nuestra guía vital. Está bien no estar bien.

A veces las mejores decisiones vienen precedidas de una fuerte emoción que nos ha enseñado algo más que necesario. Sí, está bien no estar bien, también.

Los «positivísimos» tienden a fracasar más.

De hecho,  la psicóloga alemana, investigadora y profesora de psicología en las Universidades de Nueva York y Hamburgo, Gabriele Oettingen, lo reafirma en varios estudios resumidos en su exitoso libro Rethinking positive thinking, algo así como «Repensando el pensamiento positivo». En esta obra, la profesora Oettingen afirma que, la solución no es acabar con los sueños y el pensamiento positivo. Pero sí de tener presente que la baja tolerancia a la frustración que producen esas ideas desemboca en que, las personas «siempre positivas» tienden a fracasar más que las que viven con un poco de pesimismo.

Artículo por Sara Oneca

Hola, soy Sara Oneca Psicóloga Sanitaria.en Gabineti. Soy graduada por la Universidad Educación a Distancia UNED. Con postgrado en Drogodependencias, Máster en Neuropsicología, especialista en terapias contextuales y en infanto-juvenil y adultos. Solicita una cita.

Toda la salud mental en tu correo

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, GABINETI tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo periódico. Podrá ejercer, si lo desea, los derechos de acceso, rectificación, supresión, y demás reconocidos en la normativa mencionada. Para obtener más información acerca de cómo estamos tratando sus datos, acceda a nuestra política de privacidad. Si haces click en el botón SUCRIBIRME usted, mediante acción positiva, entiende y acepta el tratamiento de sus datos tal y como se describe anteriormente.

Artículos relacionados

Jorge Javier Vázquez se abre hablando de la ansiedad generalizada

Jorge Javier Vázquez se abre hablando de la ansiedad generalizada

No ver a Jorge Javier Vázquez en las pantallas de Telecinco ha sido algo inusual para los televidentes de la cadena. El famoso presentador ha vuelto a aparecer, pero en esta ocasión ha sido para sincerarse sobre los problemas de salud mental que le mantienen alejado...

¿Cuáles son los 10 trastornos psicológicos más comunes?

¿Cuáles son los 10 trastornos psicológicos más comunes?

A raíz de la pandemia del covid-19 en el año 2020, fueron muchos los estudios que sacaron a relucir una situación médica que también es muy preocupante y a la que no se dedica suficiente atención: una de cada cuatro personas en España sufre o ha sufrido algún tipo de...

Psicología y hábitos alimenticios, ¿cómo se relacionan?

Psicología y hábitos alimenticios, ¿cómo se relacionan?

A día de hoy ya no existe ninguna duda sobre la relación tan estrecha que hay entre la psicología y los hábitos alimenticios. Nuestro estado de ánimo y salud emocional están muy ligados a nuestra interacción con los alimentos. Así, nuestra conducta, nuestras emociones...