Enoclofobia: Miedo a mucha gente

Escrito por Gabineti

La enoclofobia, también conocida como demofobia u onclofobia, es un trastorno de ansiedad que se caracteriza por un miedo irracional y persistente a las multitudes. Las personas con enoclofobia experimentan una ansiedad significativa ante la idea o la realidad de estar rodeadas de un gran número de personas, lo que puede interferir significativamente con su vida diaria.

¿En qué consiste la fobia a mucha gente?

Una fobia es un miedo irracional, desproporcionado e intenso ante una situación, objeto o animal. Este miedo, como cualquier otro, genera una gran activación interna, y mucho malestar si te expones a lo que lo causa. Por ello, cuando se tiene una fobia, suelen evitarse dichas situaciones relacionadas, o bien, si se aguantan, se hace con mucha ansiedad y tensión. 

Causas

Las causas de la enoclofobia no se comprenden completamente. Sin embargo, se cree que una combinación de factores genéticos, ambientales y experienciales puede contribuir al desarrollo del trastorno. Algunos de los factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollar enoclofobia incluyen:

  • Antecedentes familiares de ansiedad o fobias
  • Experiencias traumáticas en multitudes, como ser víctima de un robo o una agresión
  • Haber presenciado un ataque de pánico en una multitud, por ejemplo; que haya sentido que le faltaba la respiración en un momento dado con muchas personas cerca, que le hayan “aplastado” en una especie de corriente humana, que se haya hecho daño por culpa de alguna multitud, que haya padecido un ataque de pánico en situaciones similares, etc.
  • Tener un temperamento ansioso o inhibido

La experiencia colectiva del coronavirus también ha hecho que, en algunos casos, las personas que han experimentado ansiedad covídica sean vulnerables a la enoclofobia, lo que las ha llevado a evitar lo que se ha denominado, en los periodos más intensos de la pandemia, reuniones.

¿Cuáles son los síntomas de la fobia a mucha gente?

Las personas con enoclofobia pueden experimentar una variedad de síntomas físicos y psicológicos cuando se encuentran en una multitud o incluso al pensar en estar en una multitud. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:

  • Ansiedad
  • Miedo
  • Ataques de pánico
  • Dificultad para respirar
  • Sudoración
  • Temblores
  • Mareos
  • Náuseas
  • Dolor de cabeza
  • Deseo de escapar o evitar la situación

Consejos para afrontar la enoclofobia

Si crees que puedes tener enoclofobia, hay algunas cosas que puedes hacer para afrontar tu miedo:

  • Busca ayuda profesional: Un profesional de la salud mental puede ayudarte a diagnosticar y tratar tu fobia.
  • Evita las multitudes: Si es posible, trata de evitar situaciones en las que puedas estar expuesto a multitudes.
  • Practica técnicas de relajación: Las técnicas de relajación, como la respiración profunda y la meditación, pueden ayudarte a controlar tu ansiedad. Los ejercicios de mindfulness para la ansiedad también pueden ser muy útiles.
  • Haz ejercicio regularmente: El ejercicio regular puede ayudar a reducir los niveles de estrés y ansiedad.
  • Únete a un grupo de apoyo: Unirse a un grupo de apoyo para personas con enoclofobia puede ser una buena manera de aprender de otras personas que están pasando por lo mismo que tú.

Si no se gestiona y trata adecuadamente, la enoclofobia o demofobia puede volverse persistente y, en algunos casos, llevar a experimentar condiciones de aislamiento voluntario (pensemos en el miedo a las multitudes en niños o adolescentes, que corren el riesgo de evitar cualquier oportunidad de compartir espacios como aulas, polideportivos o jardines urbanos). 

Gabineti

En el momento en que esta fobia afecte e interfiera en tu vida, y el miedo sea excesivo y duradero, es muy importante que acudas a terapia, ya que es ahí donde una persona profesional como un psicólogo online de Gabineti, podrá ayudarte y acompañarte, dándote las herramientas necesarias para afrontar la situación.

Esta fobia, como otras, puede generar un gran malestar y coartar nuestra libertad. Pero, ahora ya lo sabes: tiene solución. Se puede superar la fobia a mucha gente. ¡déjate ayudar!

Artículo por Gabineti

Gabineti es la plataforma de consulta psicológica online líder en español. El equipo de redactores busca traerte los mejores contenidos semanalmente. Suscríbete a nuestra newsletter para permanecer enterado de todas las novedades.

Toda la salud mental en tu correo

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, GABINETI tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo periódico. Podrá ejercer, si lo desea, los derechos de acceso, rectificación, supresión, y demás reconocidos en la normativa mencionada. Para obtener más información acerca de cómo estamos tratando sus datos, acceda a nuestra política de privacidad. Si haces click en el botón SUCRIBIRME usted, mediante acción positiva, entiende y acepta el tratamiento de sus datos tal y como se describe anteriormente.

Artículos relacionados

Ludopatía: Cuando el Juego se Convierte en Adicción

Ludopatía: Cuando el Juego se Convierte en Adicción

La ludopatía, o trastorno del juego, es una adicción comportamental que afecta a personas de todas las edades y estratos sociales. A diferencia de otras adicciones, no involucra sustancias químicas, sino la compulsión de apostar y jugar, a pesar de las consecuencias...