El príncipe Harry y su salud mental

Escrito por Gabineti

“Tomar la decisión de recibir ayuda no es un signo de debilidad”

El príncipe Harry mantuvo pegada a las pantallas no solamente a toda Inglaterra a principios de marzo de 2021. Fue el momento en el que el joven se desvelaba ante Oprah Winfrey mostrándose abiertamente y tocando uno de los temas tabú de la sociedad mundial: la salud mental

Harry sufre ataques de pánico, y por ello, es Harry quien acude a ayuda psicoterapéutica por sí mismo, reconociendo que la manera más efectiva de superar enfermedades mentales es ponerte en contacto con profesionales de la salud de la mente. 

El príncipe Harry se une a la lucha

No es el único famoso al que se le ha podido ver o escuchar hablar de sus dificultades para gestionar sus emociones y cómo acudió por ello a un especialista psicólogo. Harry se une a una triste y larga lista de gente que ha decidido poner nombre a todos aquellos padecimientos mentales que condicionan su vida diaria, dándole voz, aceptación y normalidad a la ayuda psicológica. 

Actualmente hay más gente famosa que cuentan sus casos. Puedes leer en nuestro post el caso del atleta Michael Phelps, Fede Valverde, Simone Biles, actores de Hollywood como Brad Pitt y Angelina Jolie, e incluso a artistas más cercanos como el cantante Dani Martín o las influencers Dulceida y Laura Escanes han hablado sin tapujos de sus trastornos mentales. Es una llamada a colocar en un puesto de importancia la salud mental de cada uno, y dejar de negarlo para seguir un tratamiento psicológico que mejore la calidad de vida de quien padece alguna enfermedad de la mente.

La dolorosa muerte de Lady Di

Harry habla de la dolorosa muerte de su madre, de la terapia a la que asiste y los ataques de pánico que le animaron a pedir ayuda: “la terapia me ha preparado para poder afrontar cualquier cosa”, haciendo un llamamiento social, ya que, según sus palabras: “tomar la decisión de recibir ayuda no es un signo de debilidad. En el mundo actual, más que nunca, es un signo de fuerza”.

A principios de 2021 ya llevaba cuatro años tratándose del padecimiento mental “para curarme del pasado”, reconociendo que “tenía miedo cuando fui la primera vez, miedo a perder”, como tantas otras personas de a pie que no se deciden a dar el paso de tratarse mentalmente.

Su historia con problemas de salud mental empieza hace muchos años, con la muerte de su madre, Diana de Gales, en 1997. Por aquel entonces, Harry contaba con únicamente 12 años, una edad difícil para procesar el dolor de la pérdida que le sigue abatiendo por dentro:  «No quiero pensar en ella, porque si pienso en ella me acuerdo de que no puedo traerla de vuelta y me voy a poner triste. ¿De qué sirve pensar en algo triste? ¿Cuál es el punto de pensar en alguien que has perdido y que nunca va a regresar? Y simplemente decidí no hablar de eso. Nadie hablaba de eso». Posteriormente se vió obligado a cumplir con su vida “real” junto con una ansiedad que dominaba sus pensamientos, emociones y acciones. Recuerda los ataques de pánico sufridos como “una pesadilla” y que “se te mete todo en la cabeza”. El pequeño del actual rey de Inglaterra rememora su vía de escape con fiestas salvajes: “estaba dispuesto a beber, estaba dispuesto a tomar drogas, estaba dispuesto a intentar hacer las cosas que no me hacían sentir como me sentía”, y añade que “no es porque lo disfrutara, sino porque estaba tratando de ocultar algo».

La importancia de la ayuda terapéutica

Y por fin decidió acudir a terapia psicológica: “ese fue el comienzo de un viaje de aprendizaje para mí.” Ahora se permite hablar de ello, ya no tiene 12 años, ya elige por sí mismo y es ahora cuando es consciente de que todo regresó repentinamente y se manifestó con diferentes síntomas: «Las personas que están heridas, ya sea por su crianza, su entorno, por lo que les sucedió, por lo que han estado expuestas, lo que han visto… sea lo que sea, si no lo transformas, si no lo procesas, termina saliendo de diferentes maneras y no puedes controlarlo», afirma. «Fue como si alguien hubiera tapado todas las emociones que había reprimido durante tantos años y de repente pasaron a un primer plano”. 

Gabineti

En Gabineti ofrecemos ayuda terapéutica online, con sesiones individuales y en pareja, para cuidar la salud mental. Con un amplio catálogo de expertos en diferentes áreas de la salud mental, dispone, para agrado de sus usuarios, de cantidad de psicólogos a elección de todo el país, para un seguimiento terapéutico de calidad y con resultados, que ayuden a personas que, como Harry, procesan un antiguo duelo no cerrado todavía, con ansiedad y cualquier tipo de trastorno mental.

Artículo por Gabineti

Gabineti es la plataforma de consulta psicológica online líder en español. El equipo de redactores busca traerte los mejores contenidos semanalmente. Suscríbete a nuestra newsletter para permanecer enterado de todas las novedades.

Artículos relacionados

6 hábitos de autocuidado para mejorar tu salud física y mental

6 hábitos de autocuidado para mejorar tu salud física y mental

Una de las mayores dificultades con las que nos encontramos cuando se trata de priorizar nuestra salud es la de generar una buena rutina de autocuidado. Por raro que parezca, a veces somos capaces de poner por delante las necesidades de los demás antes que las...

Consejos para una desconexión digital en vacaciones

Consejos para una desconexión digital en vacaciones

Seguro que te ha pasado alguna vez: empiezas tus vacaciones y en tu cabeza ya estás planificando qué vas a hacer, a qué playa vas a ir, dónde vas a comer… pero, de repente, recibes un correo del trabajo, un mensaje o alguien te escribe a través de una red social, y...

Asertividad, ¿qué es y cómo mejorarla?

Asertividad, ¿qué es y cómo mejorarla?

Cada vez estamos más familiarizados con conceptos como el de la asertividad, es decir, la forma que tenemos de reconocer nuestros propios derechos y cómo los defendemos sin tener por ello que atacar o violentar los de los demás. Ser asertivos es una cualidad que nos...