El estrés de los zurdos en un mundo de diestros

Escrito por Gabineti

Vivimos en un entorno pensado para diestros, pero ¿hasta qué punto esto puede ocasionar mayores niveles de estrés en los zurdos? Sigue leyendo, porque te lo explicamos en este artículo.

¿Qué es la zurdera?

La zurdera se refiere a la tendencia natural de usar la mano, pie, ojo y oído izquierdos para llevar a cabo cualquier tipo de actividad o tarea (escribir, dibujar, comer…), lo que se debe a una dominancia del hemisferio cerebral derecho.

A nivel mundial, entre el 10% y el 15% de la población son zurdos. Por su parte, en España hay en torno a 5 millones de personas zurdas.

El estigma de ser una persona zurda

A lo largo de la historia, la zurdera ha sido estigmatizada. En un inicio, los prejuicios se asentaban bajo principios religiosos y esotéricos. Más tarde, con interpretaciones pseudocientíficas que afirmaban que los zurdos tenían un defecto que debía ser remediado. En España, hasta los años 70 era habitual que se intentase corregir esta “mala costumbre” desde niños, obligándoles, por ejemplo, a utilizar la mano derecha para escribir. De ahí que todavía nos encontremos a personas diestras que, en realidad, su predisposición genética era la zurdera, pero que aprendieron a utilizar sus extremidades derechas por ser lo “normal”.

Afortunadamente, en la actualidad ya no se considera una anomalía ni es una condición que deba ser reprimida. Sin embargo, es cierto que vivimos en un mundo diseñado para las personas diestras, algo que puede ocasionar estrés en los zurdos. Precisamente, cada 13 de agosto se celebra el Día de los Zurdos. ¿El objetivo? Respaldar a todos los que utilizan predominantemente las extremidades izquierdas. Además, se trata de una jornada que pretende concienciar a la población sobre las dificultades y problemas que las personas zurdas deben afrontar en su día a día.  

El estrés de los zurdos en un mundo de diestros

Como te adelantamos, vivimos en un mundo pensado para los diestros, pero ¿en qué medida sufren estrés los zurdos por esta razón? Veámoslo en detalle.

Incomodidad en el uso de objetos cotidianos

Salvo excepciones, las herramientas o artículos de uso diario han sido diseñados para las personas diestras, desde un abrelatas a la silla de brazo, las libretas o incluso la disposición de los pomos de las puertas.

Es cierto que muchos de estos objetos se han ido adaptado con el paso del tiempo, sin embargo, por costumbre, es habitual que los zurdos acaben por utilizar los mismos elementos que usaría un diestro. Ahora bien, esto supone cierta incomodidad para ellos ya que tienen que ajustarse a un mundo hecho para las personas diestras y, al final, se trata de un estresor con el que deben lidiar cada día.

Los objetos adaptados para los zurdos son más caros

Para las personas zurdas, conseguir objetos adaptados puede ser una necesidad a la hora de realizar tareas cotidianas de manera cómoda y efectiva. Sin embargo, esta adaptación a menudo conlleva un costo superior al de los elementos convencionales. Desde instrumentos de escritura hasta herramientas de cocina, los productos especializados para zurdos pueden ser difíciles de encontrar y más caros. Esta situación puede generar un estrés adicional para las personas zurdas, ya que su naturaleza se convierte en una preocupación económica al buscar artículos específicos que satisfagan sus necesidades.

Dificultades añadidas

A veces, los zurdos deben adaptarse obligatoriamente a la realidad de los diestros, bien sea porque los productos no están disponibles o porque son extremadamente caros.

¿Un ejemplo? Cuando una persona zurda quiere aprender a conducir deberá realizar sus prácticas en un coche de autoescuela que, por lo general, tendrá la palanca de marchas a la derecha. Esto implica una dificultad de aprendizaje añadida, lo que genera un mayor estrés a los zurdos. Lo mismo ocurre con otras acciones tan sencillas a simple vista como abrir o cerrar los tapones de las bebidas y los productos de limpieza, entre otros, o utilizar un pelador de patatas.

Aunque con la práctica adquieren la destreza necesaria, las personas zurdas siempre tendrán que afrontar este tipo de retos diarios y es normal que, en determinadas circunstancias, sus niveles de estrés aumenten.

Gabineti, terapia psicológica online para combatir el estrés

Para algunos, el día a día de una persona zurda puede suponer un pequeño desafío a afrontar y, aunque el estrés no suele ser grave, sí que puede agravar situaciones estresantes mayores. En estos casos tal vez resulte conveniente acudir a un profesional de la salud mental. En Gabineti contamos con un gran equipo de psicólogos que te atenderán de manera online y de forma totalmente personalizada y confidencial. Además, disponemos de una amplia flexibilidad horaria para ajustarnos por completo a tus necesidades.

Artículo por Gabineti

Gabineti es la plataforma de consulta psicológica online líder en español. El equipo de redactores busca traerte los mejores contenidos semanalmente. Suscríbete a nuestra newsletter para permanecer enterado de todas las novedades.

Artículos relacionados

6 hábitos de autocuidado para mejorar tu salud física y mental

6 hábitos de autocuidado para mejorar tu salud física y mental

Una de las mayores dificultades con las que nos encontramos cuando se trata de priorizar nuestra salud es la de generar una buena rutina de autocuidado. Por raro que parezca, a veces somos capaces de poner por delante las necesidades de los demás antes que las...

Consejos para una desconexión digital en vacaciones

Consejos para una desconexión digital en vacaciones

Seguro que te ha pasado alguna vez: empiezas tus vacaciones y en tu cabeza ya estás planificando qué vas a hacer, a qué playa vas a ir, dónde vas a comer… pero, de repente, recibes un correo del trabajo, un mensaje o alguien te escribe a través de una red social, y...

Asertividad, ¿qué es y cómo mejorarla?

Asertividad, ¿qué es y cómo mejorarla?

Cada vez estamos más familiarizados con conceptos como el de la asertividad, es decir, la forma que tenemos de reconocer nuestros propios derechos y cómo los defendemos sin tener por ello que atacar o violentar los de los demás. Ser asertivos es una cualidad que nos...