Consejos para una desconexión digital en vacaciones

Escrito por Gabineti

Seguro que te ha pasado alguna vez: empiezas tus vacaciones y en tu cabeza ya estás planificando qué vas a hacer, a qué playa vas a ir, dónde vas a comer… pero, de repente, recibes un correo del trabajo, un mensaje o alguien te escribe a través de una red social, y esa sensación de relajación desaparece para el resto de la jornada. La desconexión digital es cada vez más necesaria, ya no es solo un derecho, se está convirtiendo en una de nuestras materias pendientes más urgentes de resolver.

Pero, ¿qué es la desconexión digital, en qué consiste, cómo puedes conseguirla y por qué es tan importante para ti? Descuida, si quieres saber más sobre todo ello sigue leyendo porque te lo contamos todo.

Desconexión digital: una cuestión cada vez más importante

Nuestros entornos laborales y sociales son cada vez más virtuales. Utilizamos todo tipo de dispositivos para mantener una comunicación diaria y constante con los demás y con el mundo en general. Eso nos hace estar más informados que nunca, pero también puede llegar a generarnos estados de dependencia, de estrés o incluso un trastorno de ansiedad en determinados contextos.

Cuando nos vemos envueltos en alguno de estos problemas podemos llegar a mitigarlos gracias a la desconexión digital durante los períodos de vacaciones, una práctica cada vez más necesaria y que nos garantiza una buena cantidad de ventajas a nivel emocional.

El beneficio que obtenemos de la desconexión digital no es algo meramente subjetivo, ya son muchos los estudios que señalan que mejora nuestra salud mental y también causa un impacto positivo en las dinámicas de trabajo de las empresas.

Hay tres grandes factores que los expertos señalan como los más beneficiosos de aplicar esta desconexión:

  • Se genera un umbral psicológico. De algún modo cerramos a nivel mental el ciclo laboral dando paso a un estado de relajación que nos permitirá afrontar la llegada de la siguiente fase con mayor energía y motivación.
  • Bajamos nuestros niveles de estrés. Si somos capaces de tomarnos en serio la desconexión digital, reduciremos considerablemente nuestros niveles de estrés, algo que se notará todavía más si realizamos trabajos especialmente intensos o de mayor presión.
  • Ayudamos a limpiar nuestra mente. Al desconectarnos durante unos días de nuestros dispositivos digitales conseguimos dejar de relacionar todo lo que nos pasa diariamente con nuestro trabajo y, además, pasamos a vivir las cosas tal y como son, sin estar siempre pendientes de ciertos bucles mentales que pueden llegar a dañar nuestra calidad de vida.

¿Qué podemos hacer para lograr una buena desconexión digital?

La desconexión digital es algo que debemos tomarnos en serio si de verdad queremos que resulte efectiva. Para ello es importante seguir una serie de pautas por difíciles que puedan parecernos.

  1. El propio móvil puede ayudarte a no utilizarlo. Hoy en día tienes gran cantidad de aplicaciones que te permiten monitorizar tu actividad diaria frente a la pantalla y te pueden ayudar a controlarla. Puedes colocar limitadores de tiempo en todas las apps de mensajería o en aquellas que tengan relación con el trabajo. Además, esto no te ayudará solo durante las vacaciones, puedes llegar a hacer de ello un buen hábito que te permita descansar del móvil en tu día a día.
  2. Utiliza alternativas offline. Pasamos tanto tiempo delante de las pantallas que también las hemos incorporado en buena parte de nuestros momentos de ocio y las utilizamos para leer, jugar o ver una serie. Durante las vacaciones trata de buscar alternativas que te permitan desconectar y vuelve a modos más tradicionales de pasar el rato.
  3. Desactiva las notificaciones. Esto es fundamental ya que de media llegamos a recibir entre 60 y 80 diarias. Eso tiene una gran repercusión sobre nuestra capacidad de atención y de concentración, así que la mejor opción siempre es desactivarlas por completo, sobre todo durante las vacaciones.
  4. Olvídate el móvil en casa si quedas con alguien. Si vas a ir a comer, a tomar algo o a dar un paseo, olvídate a propósito el teléfono en casa o en el hotel. Dejar nuestros dispositivos electrónicos alejados de la mesa y de nuestras charlas, contribuye a que fluya mucho mejor la comunicación y estaremos menos expuestos a interrupciones continuas.
  5. Las vacaciones son para disfrutar, no para mantenerse al tanto de lo que ocurre en el trabajo. Puede que pienses que la empresa saltará por los aires justo en esos días en los que tú estás fuera, o que serán incapaces de hacer nada sin ti, pero no es así. La desconexión digital, más allá de beneficiosa, es un derecho, pero también deberías tomártela como una obligación: vas a pasar unos días fuera, el mundo no se va a acabar porque te permitas descansar en condiciones.

Gabineti, terapia psicológica online

Si te sientes incapaz de realizar una buena desconexión digital porque piensas que no te la mereces o incluso llegas a sentirte culpable, quizás necesites ayuda especializada que te permita enfocarlo todo desde otra perspectiva. En Gabineti contamos con un gran equipo de psicólogos que te atenderán online, de forma confidencial y personalizada para que tú solo pienses en recobrar tu felicidad.

Artículo por Gabineti

Gabineti es la plataforma de consulta psicológica online líder en español. El equipo de redactores busca traerte los mejores contenidos semanalmente. Suscríbete a nuestra newsletter para permanecer enterado de todas las novedades.

Artículos relacionados

6 hábitos de autocuidado para mejorar tu salud física y mental

6 hábitos de autocuidado para mejorar tu salud física y mental

Una de las mayores dificultades con las que nos encontramos cuando se trata de priorizar nuestra salud es la de generar una buena rutina de autocuidado. Por raro que parezca, a veces somos capaces de poner por delante las necesidades de los demás antes que las...

Asertividad, ¿qué es y cómo mejorarla?

Asertividad, ¿qué es y cómo mejorarla?

Cada vez estamos más familiarizados con conceptos como el de la asertividad, es decir, la forma que tenemos de reconocer nuestros propios derechos y cómo los defendemos sin tener por ello que atacar o violentar los de los demás. Ser asertivos es una cualidad que nos...