¿Cómo olvidar a alguien? Consejos y recomendaciones

Escrito por Gabineti

Existen varias situaciones vitales en las que llega el momento de decir adiós y emprender caminos por separado. Puede ser en relaciones de pareja, claro, pero también en amistades fraguadas durante años, en vínculos familiares o incluso en entornos laborales.

En cualquier caso, olvidarse de una persona con la que hemos convivido de forma cercana o con la que hemos llegado a hacer planes de futuro en común, suele ser un trámite complicado con ciertas dificultades que hay que aprender a gestionar.

¿Quieres conocer algunos consejos para olvidar a alguien? Pues sigue leyendo porque te lo contamos todo en este post.

Olvidar a alguien, una tarea compleja a todos los niveles

Cuando hablamos de «olvidar» es importante que tengamos en cuenta que nuestra memoria se conecta directamente con nuestras emociones. Piénsalo tan solo un segundo, seguro que tienes almacenadas en tu memoria múltiples situaciones que te recuerdan qué es sentir miedo, qué es sentir felicidad o qué es sentir incertidumbre.

Cuando algo hace que recordemos alguno de esos momentos es sencillo que nos llegue un eco de aquella sensación experimentada y, por tanto, de algún modo volvamos a sentirla.

Ese camino también puede experimentarse empezando al revés. Cuando una situación nueva nos hace sentir frustración, gozo o temor, hay muchas posibilidades de que nuestra memoria recupere vivencias del pasado que nos hubiesen hecho sentir algo similar.

Tanto en un caso como en el otro activamos nuestra memoria emocional, que es la responsable de que olvidar a alguien se vuelva siempre tan complicado.

Por tanto, es muy importante tener en cuenta algo: cualquier momento vivido con gran carga emocional, resulta más difícil de olvidar.

¿Qué se puede hacer para empezar a olvidar?

Si algo tenemos que tener claro es que no existe ningún tipo de receta o de pasos que seguir para olvidar a alguien de forma eficaz y definitiva. Este proceso es diferente para cada persona y entran en juego gran cantidad de factores.

Ahora bien, sí que se pueden plantear algunas recomendaciones básicas que al menos nos servirán para ir preparando el camino.

Distánciate de la persona

Es muy difícil dejar de recordar a una persona si la vemos todos los días. Va a haber situaciones en las que esto será algo con lo que tengamos que lidiar, pero en muchas otras sí que podremos poner distancia de por medio y resulta fundamental hacerlo.

Pero cuidado, no se trata solo de una distancia física. De nada sirve querer olvidar a alguien si seguimos revisando cada día sus redes sociales. También es necesario dejar de tener ese tipo de contacto si queremos enfriar nuestra memoria emocional.

Da rienda suelta a tus emociones

En cualquier proceso de pérdida, de ruptura o de distanciamiento podemos llegar a experimentar todo un crisol de emociones que van desde la negación a la ira pasando por momentos de culpa y de reproche.

No está mal sentir cualquiera de ellas en un momento concreto, pero sí que pueden ser peligrosas si se enquistan o no nos permitimos sentirlas. Es preferible dejarlas llegar, aceptarlas y, a partir de ahí, emprender una gestión que nos ayude a superarlas. No suele salir nada bueno de reprimirnos.

No cambies de hábitos y cuídate

Cuando atravesamos por un mal momento a nivel anímico o emocional podemos caer en la tentación de abandonar nuestros hábitos, de descuidar nuestra alimentación, nuestra rutina de sueño o dejar de hacer ejercicio.

Todo esto no solo no ayudará a olvidar a la otra persona, sino que además puede llevarnos a caer en un episodio de depresión o hacernos más vulnerables a la ansiedad. Por difícil que resulte, en los peores momentos es cuando hay que hacer un mayor esfuerzo por mantener hábitos saludables.

Cuidado con las prisas

Si bien hay mucho de verdad en el dicho de que “el tiempo todo lo cura”, no es menos cierto que no debemos obligarnos a olvidar cuanto antes porque eso solo añadirá presión a una situación ya de por sí muy complicada.

A medida que transcurre el tiempo nuestra memoria emocional se va enfriando. Experimentamos nuevas sensaciones que van dejando aquellos recuerdos con la otra persona cada vez más atrás. Por eso es tan necesario dejar pasar el tiempo sin forzarnos a nada.

Pide ayuda

En ocasiones no vamos a ser capaces de olvidar a alguien por nosotros mismos. Puede que nuestros recuerdos sean demasiado intensos, que la ruptura haya sido traumática o inesperada y que no nos sintamos preparados para superarlo

En esos casos siempre se puede acudir a terapia con un psicólogo que nos ayudará a pasar el bache y nos proporcionará las herramientas necesarias para gestionar nuestras emociones.

Gabineti, ayuda psicológica online para superar un proceso de separación

Si piensas que necesitas ayuda para olvidar a alguien, en Gabineti tenemos a tu disposición un nutrido equipo de terapeutas especializados. Nuestras consultas se realizan online, de forma personalizada y absolutamente confidencial para que tu única preocupación sea tu bienestar. 

Artículo por Gabineti

Gabineti es la plataforma de consulta psicológica online líder en español. El equipo de redactores busca traerte los mejores contenidos semanalmente. Suscríbete a nuestra newsletter para permanecer enterado de todas las novedades.

Artículos relacionados

6 hábitos de autocuidado para mejorar tu salud física y mental

6 hábitos de autocuidado para mejorar tu salud física y mental

Una de las mayores dificultades con las que nos encontramos cuando se trata de priorizar nuestra salud es la de generar una buena rutina de autocuidado. Por raro que parezca, a veces somos capaces de poner por delante las necesidades de los demás antes que las...

Consejos para una desconexión digital en vacaciones

Consejos para una desconexión digital en vacaciones

Seguro que te ha pasado alguna vez: empiezas tus vacaciones y en tu cabeza ya estás planificando qué vas a hacer, a qué playa vas a ir, dónde vas a comer… pero, de repente, recibes un correo del trabajo, un mensaje o alguien te escribe a través de una red social, y...

Asertividad, ¿qué es y cómo mejorarla?

Asertividad, ¿qué es y cómo mejorarla?

Cada vez estamos más familiarizados con conceptos como el de la asertividad, es decir, la forma que tenemos de reconocer nuestros propios derechos y cómo los defendemos sin tener por ello que atacar o violentar los de los demás. Ser asertivos es una cualidad que nos...