¿Cómo afrontar la menopausia? Consejos y recomendaciones

Escrito por Gabineti

Para muchas mujeres, la transición a la menopausia puede acarrear diferentes síntomas físicos y psicológicos que interfieren en su vida diaria y afectan a su estabilidad emocional.

¿Quieres saber más sobre el tema? Te contamos en qué consiste exactamente la menopausia, cuáles es su sintomatología y qué consejos se pueden poner en práctica para conseguir que el proceso sea más llevadero.  

¿Qué es la menopausia?

La menopausia es una etapa en la vida de la mujer que implica el final permanente de los ciclos menstruales. Se diagnostica cuando transcurren 12 meses tras el último periodo. Antes de ese momento, puede notar tanto cambios en su menstruación como diferentes síntomas físicos y psicológicos. Esto se conoce como perimenopausia o transición a la menopausia.

Por lo general, la perimenopausia comienza entre los 45 y 55 años y su duración media oscila entre los 2 y 5 años, aunque es posible que se prolongue más tiempo. Esto dependerá de diversos factores: alimentación, edad en la que empiezan los primeros síntomas, ejercicio…

Síntomas psicológicos de la menopausia

Durante la menopausia las mujeres pueden experimentar diferentes síntomas físicos como sofocos, calores, aumento de peso, escalofríos, sudores nocturnos, irregularidad de los ciclos menstruales… Sin embargo, también es habitual que aparezcan síntomas psicológicos y, entre todos ellos, destacan los siguientes:

  • Cambios del estado de ánimo. Los altibajos emocionales (tristeza, angustia, irritabilidad…) son muy comunes en este periodo y pueden desembocar en problemas mayores como ansiedad, sentimientos de frustración o incluso depresión.
  • Niebla mental. Es habitual que, durante la menopausia, las mujeres tengan dificultad para concentrarse o llevar a cabo múltiples tareas. También es posible que tengan olvidos o problemas para recordar números y fechas. Ante esto, son muchas las que se sienten mal consigo mismas, penalizando su autoestima.
  • Insomnio. Los sofocos, sudores nocturnos y otros síntomas de la menopausia pueden acarrear problemas para conciliar el sueño, lo que a su vez genera diversas consecuencias: cansancio, fatiga, cambios emocionales…
  • Pensamientos de preocupación. Durante la etapa de la menopausia, muchas mujeres tienen una serie de ideas o pensamientos que influyen notablemente en su bienestar psicológico: preocupaciones relacionadas con la vejez, con la salud, con sus expectativas vitales…
  • Complicaciones en sus relaciones. Afrontar todos los cambios que supone la menopausia puede ocasionar problemas en las relaciones de pareja, pero también en las familiares y con las amistades. 

Consejos para abordar la menopausia

Existen diversas recomendaciones que se pueden seguir para afrontar la menopausia, ayudándote a cuidar tu salud y mantener una buena estabilidad emocional. A continuación, te mostramos algunos de los más relevantes.

Practica ejercicio físico

Hacer ejercicio de forma regular y moderada no solo te permitirá estar en forma, también será un gran aliado para tu salud mental. Además, te ayudará a sentirte mejor e incluso a aliviar los sofocos. Por supuesto, practicar deporte es bueno si deseas cuidar tu salud cardiovascular o tener unos huesos y músculos fuertes.

Y, ¿qué actividad física realizar? Tienes todo tipo de opciones a tu alcance, desde practicar ejercicios aeróbicos (correr, nadar, andar en bicicleta…) a caminar o pasear durante media hora o una hora al día, entre otros. ¡Tú decides!

Sigue rutinas saludables

Una alimentación sana, variada y equilibrada es imprescindible para evitar el aumento de peso o la aparición de dolencias como la hipertensión o el colesterol elevado, pero, además, es importante abandonar hábitos perjudiciales.

Así, es recomendable limitar el consumo de alcohol y café, sobre todo si tienes dificultades a la hora de conciliar el sueño. Asimismo, conviene dejar de fumar, ya que es muy dañino para la salud, especialmente durante la menopausia. De hecho, las mujeres que fuman tienen más probabilidades de sufrir osteoporosis o enfermedades del pulmón y del corazón.

Realiza técnicas de relajación

Durante la menopausia es habitual sufrir altibajos emocionales, tener pensamientos de preocupación constantes o altos niveles de estrés y ansiedad. Para aliviar estos y otros síntomas, como los sofocos, puedes probar diferentes estrategias: técnicas de respiración controlada, yoga, meditación, masajes…

Gracias a ellos podrás relajarte, reducir la sensación de intranquilidad, combatir los sofocos y, en definitiva, sentirte mejor contigo misma.

Apuesta por el autocuidado

La menopausia implica muchos cambios, pero es importante que no te dejes de lado. Es fundamental que te cuides y te quieras. Una actitud positiva te permitirá afrontar mejor todos los sentimientos y síntomas que experimentas.

Así que, anímate a vivir nuevas experiencias, disfrutar de tu tiempo libre sola o con amigos y familiares, desarrollar aficiones, mantenerte activa…

Gabineti, terapia psicológica para afrontar la menopausia

La menopausia es un proceso que supone muchos cambios tanto a nivel físico como psicológico. Si crees que está afectando a tu bienestar emocional, pide ayuda a un profesional de la salud mental.

En Gabineti contamos con un equipo de psicólogos especializados y cualificados que te ofrecerán las herramientas y técnicas adecuadas para que puedas afrontar la menopausia. Todas las sesiones son online, se realizan de manera personalizada, con gran flexibilidad horaria y, por supuesto, de forma confidencial.

Artículo por Gabineti

Gabineti es la plataforma de consulta psicológica online líder en español. El equipo de redactores busca traerte los mejores contenidos semanalmente. Suscríbete a nuestra newsletter para permanecer enterado de todas las novedades.

Toda la salud mental en tu correo

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, GABINETI tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo periódico. Podrá ejercer, si lo desea, los derechos de acceso, rectificación, supresión, y demás reconocidos en la normativa mencionada. Para obtener más información acerca de cómo estamos tratando sus datos, acceda a nuestra política de privacidad. Si haces click en el botón SUCRIBIRME usted, mediante acción positiva, entiende y acepta el tratamiento de sus datos tal y como se describe anteriormente.

Artículos relacionados

Jorge Javier Vázquez se abre hablando de la ansiedad generalizada

Jorge Javier Vázquez se abre hablando de la ansiedad generalizada

No ver a Jorge Javier Vázquez en las pantallas de Telecinco ha sido algo inusual para los televidentes de la cadena. El famoso presentador ha vuelto a aparecer, pero en esta ocasión ha sido para sincerarse sobre los problemas de salud mental que le mantienen alejado...

¿Cuáles son los 10 trastornos psicológicos más comunes?

¿Cuáles son los 10 trastornos psicológicos más comunes?

A raíz de la pandemia del covid-19 en el año 2020, fueron muchos los estudios que sacaron a relucir una situación médica que también es muy preocupante y a la que no se dedica suficiente atención: una de cada cuatro personas en España sufre o ha sufrido algún tipo de...

Psicología y hábitos alimenticios, ¿cómo se relacionan?

Psicología y hábitos alimenticios, ¿cómo se relacionan?

A día de hoy ya no existe ninguna duda sobre la relación tan estrecha que hay entre la psicología y los hábitos alimenticios. Nuestro estado de ánimo y salud emocional están muy ligados a nuestra interacción con los alimentos. Así, nuestra conducta, nuestras emociones...