Astenia: Más que cansancio. Descubre las claves psicológicas para superarla

Escrito por Gabineti

¿Te sientes constantemente cansado, sin energía y con dificultad para concentrarte? Podrías estar experimentando astenia. A menudo confundida con simple cansancio, la astenia es un estado de fatiga crónica que afecta tanto a nivel físico como emocional. En este artículo, profundizaremos en las causas psicológicas de la astenia, sus síntomas y te proporcionaremos estrategias efectivas para superarla y mejorar tu calidad de vida.

¿Qué es la astenia y cuáles son sus causas psicológicas?

La astenia es un trastorno caracterizado por una sensación persistente de debilidad, fatiga y falta de energía. Aunque las causas pueden ser múltiples, incluyendo factores físicos como enfermedades o desequilibrios hormonales, las causas psicológicas desempeñan un papel fundamental.

  • Estrés crónico: El estrés prolongado agota nuestros recursos energéticos y puede desencadenar síntomas de astenia.
  • Ansiedad y depresión: Estos trastornos emocionales a menudo se acompañan de fatiga y falta de motivación.
  • Trastornos del sueño: La falta de sueño de calidad afecta directamente nuestros niveles de energía y bienestar emocional.
  • Burnout: El desgaste emocional, físico y mental asociado al burnout puede manifestarse como astenia.
  • Personalidad: Algunas personalidades, como las altamente sensibles o perfeccionistas, pueden ser más propensas a experimentar astenia.

Síntomas de la astenia

Los síntomas de la astenia pueden variar de una persona a otra, pero algunos de los más comunes incluyen:

  • Cansancio excesivo: Incluso después de descansar, te sientes fatigado.
  • Dificultad para concentrarse: Te cuesta mantener la atención y la memoria se ve afectada.
  • Irritabilidad y cambios de humor: Te sientes más irritable y sensible.
  • Pérdida de interés en actividades que antes disfrutabas.
  • Dificultad para conciliar el sueño o insomnio.
  • Dolores musculares y articulares.

Estrategias para superar la astenia

Superar la astenia requiere un enfoque integral que aborde tanto las causas físicas como psicológicas. Algunas estrategias efectivas incluyen:

  • Gestionar el estrés: Practica técnicas de relajación como la meditación, el yoga o la respiración profunda.
  • Mejorar la calidad del sueño: Establece una rutina de sueño saludable, evita estimulantes antes de dormir y crea un ambiente tranquilo en tu habitación.
  • Realizar actividad física regular: El ejercicio, aunque sea moderado, ayuda a aumentar los niveles de energía y mejorar el estado de ánimo.
  • Llevar una dieta equilibrada: Una alimentación saludable proporciona los nutrientes necesarios para mantener tu cuerpo y mente en óptimas condiciones.
  • Buscar apoyo social: Hablar con amigos y familiares sobre cómo te sientes puede ser de gran ayuda.
  • Terapia psicológica: Un terapeuta puede ayudarte a identificar y abordar las causas psicológicas de tu astenia y desarrollar estrategias de afrontamiento más saludables.

Gabineti

La astenia es un problema complejo que puede afectar significativamente nuestra calidad de vida. Sin embargo, es importante recordar que existen herramientas y estrategias para superarla. Al abordar tanto las causas físicas como psicológicas, podemos recuperar nuestra energía y bienestar emocional. Si crees que estás experimentando astenia, no dudes en consultar a un profesional de la salud.

Si crees que estás experimentando astenia, en Gabineti ponemos a tu disposición un nutrido equipo de psicólogos que pueden orientarte y ofrecerte las herramientas que necesitas.

Nuestras sesiones son online, confidenciales y con una gran flexibilidad horaria para que tú solo tengas que preocuparte de escoger el mejor momento y recobrar tu equilibrio.

Artículo por Gabineti

Gabineti es la plataforma de consulta psicológica online líder en español. El equipo de redactores busca traerte los mejores contenidos semanalmente. Suscríbete a nuestra newsletter para permanecer enterado de todas las novedades.

Toda la salud mental en tu correo

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, GABINETI tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo periódico. Podrá ejercer, si lo desea, los derechos de acceso, rectificación, supresión, y demás reconocidos en la normativa mencionada. Para obtener más información acerca de cómo estamos tratando sus datos, acceda a nuestra política de privacidad. Si haces click en el botón SUCRIBIRME usted, mediante acción positiva, entiende y acepta el tratamiento de sus datos tal y como se describe anteriormente.

Artículos relacionados

Ludopatía: Cuando el Juego se Convierte en Adicción

Ludopatía: Cuando el Juego se Convierte en Adicción

La ludopatía, o trastorno del juego, es una adicción comportamental que afecta a personas de todas las edades y estratos sociales. A diferencia de otras adicciones, no involucra sustancias químicas, sino la compulsión de apostar y jugar, a pesar de las consecuencias...