7 consejos psicológicos para salir de la depresión

Escrito por Gabineti

La depresión es uno de los trastornos psicológicos con mayor prevalencia en España. De hecho, según datos de la Encuesta Europea de Salud, en 2020 el 5,25% de la población mayor de 15 años sufrió algún cuadro depresivo, lo que equivale a 2,1 millones de personas. Además, de todas ellas, 230 000 eran casos graves.

Por supuesto, todos, en algún momento de nuestras vidas, nos sentimos tristes o decaídos. Sin embargo, estos sentimientos suelen desaparecer en un breve periodo de tiempo. La depresión es diferente, ya que se trata de un trastorno del estado de ánimo prolongado en el tiempo, penalizando la calidad de vida de las personas, tanto a nivel personal como social y laboral.

Conocer en profundidad qué es la depresión y cuáles son sus síntomas es clave para empezar a superarla. Por eso, en este post, te damos todos los detalles y te desvelamos qué consejos psicológicos puedes poner en práctica para vencerla.  

¿Qué es la depresión?

La depresión es un trastorno mental que causa un bajo estado de ánimo, provocando sentimientos de tristeza, infelicidad o apatía constante, lo que afecta al bienestar de la persona que lo sufre y a su entorno. Por lo general, se desarrolla en la edad adulta, aunque también puede aparecer en la infancia y la adolescencia.

Los principales síntomas de la depresión

  • Emociones negativas persistentes en el tiempo: tristeza, ansiedad, irritabilidad, frustración, culpabilidad, ira, impotencia…
  • Baja autoestima y pensamientos negativos sobre uno mismo.
  • Sensación de vacío, lo que provoca desmotivación, inseguridad y angustia.
  • Falta de energía y fatiga. Esto puede desembocar en una disminución considerable de la vitalidad, limitando las acciones de la persona que sufre depresión.
  • Pérdida de interés en actividades que anteriormente le resultaban agradables.
  • Aislamiento social, ya que no disfruta de las relaciones con las personas de su entorno.
  • Problemas en las habilidades cognitivas como dificultades de concentración o toma de decisiones.
  • Síntomas físicos, desde dolores de cabeza, calambres o problemas gastrointestinales, hasta malestar general. Además, también pueden existir trastornos del sueño (insomio, somnolencia…) y cambios en el apetito.
  • Intentos de suicidio o pensamientos relacionados con la muerte y el suicidio.

¿Cómo salir de la depresión? 7 consejos psicológicos efectivos

Existen diversas recomendaciones psicológicas que te pueden ayudar a superar la depresión.

Acude a terapia psicológica

Salir de la depresión es posible, pero para ello será necesario conocer sus causas y origen, así como la sintomatología concreta con la que se presenta. Solo de esta manera se puede aceptar, afrontar y superar.

Por eso, conviene contar con la ayuda de un especialista en salud mental, ya que tendrá la capacidad de ofrecer un diagnóstico profesional y certero. Además, te dará todas las herramientas y recursos necesarios para que puedas recuperar de nuevo tu bienestar físico y mental.

Cuida tu alimentación

La comida incide de manera directa en tu estado de ánimo, por lo que es importante seguir una dieta equilibrada y saludable.

Asimismo, existen alimentos que, gracias a sus propiedades, permiten combatir los síntomas asociados a la depresión y la ansiedad. Entre ellos se encuentran, por ejemplo, los vegetales ricos en magnesio (espárragos, brócoli…), las frutas con alto contenido en vitamina C (naranjas, kiwis, arándanos, grosellas…) o diversos pescados azules (caballa, salmón, sardinas…).

Haz deporte

Practicar ejercicio de forma regular no solo cuida tu salud física, también es un gran aliado para elevar tu estado de ánimo, mejorar tu autoestima, tu humor y tu concentración, entre otros.

Así que, no dudes en inscribirte en el gimnasio o en realizar deporte al aire libre. Ahora bien, recuerda que, para evitar lesiones y otro tipo de complicaciones, debes adaptar los entrenamientos a tus circunstancias personales y condición física. 

Practica la meditación

La meditación también te ayuda a salir de la depresión. Así, no solo permite estar en el momento presente, también te aporta calma y sosiego, lo que te da la oportunidad de gestionar los pensamientos y emociones negativas que sientes, aceptándolos y afrontándolos.  

Aprende a respirar

Realizar ejercicios de respiración ayuda a conseguir una respiración mucho más profunda, lo que resulta muy útil para combatir la depresión, para relajarse y para aliviar el estrés o la ansiedad, entre otros.

Además, practicar la respiración controlada es muy sencillo, pudiendo llevarse a cabo en cualquier entorno. Sin duda, un consejo muy efectivo para reducir la negatividad y desestresarse.  

Disfruta de la naturaleza y los rayos solares

¿Sabías que la naturaleza y la luz del sol potencian un buen estado de ánimo? Por ello, aunque en un primer momento no te apetezca o no tengas ganas, haz un pequeño esfuerzo y sal a pasear o a hacer deporte en zonas naturales porque merecerá la pena. Te ayudará a desconectar y a recuperar tu bienestar emocional.

Retoma las relaciones sociales

Las personas deprimidas suelen aislarse y alejar de su lado a amigos y familiares. Sin embargo, para superar la depresión es conveniente retomar esas relaciones, disfrutando de la compañía y de actividades agradables. De esta manera, te sentirás mejor y más reconfortado.  

Gabineti, psicoterapia para superar la depresión

Si necesitas ayuda para salir de la depresión, confía en Gabineti. Nuestro equipo de psicólogos especializados y altamente cualificados te acompañarán en cada sesión para que puedas alejar los sentimientos y pensamientos negativos, permitiéndote recuperar tu calidad de vida. Por supuesto, todas las consultas son personalizadas y confidenciales. Del mismo modo, son sesiones online, adaptándose por completo a tus horarios y necesidades.

Artículo por Gabineti

Gabineti es la plataforma de consulta psicológica online líder en español. El equipo de redactores busca traerte los mejores contenidos semanalmente. Suscríbete a nuestra newsletter para permanecer enterado de todas las novedades.

Artículos relacionados

6 hábitos de autocuidado para mejorar tu salud física y mental

6 hábitos de autocuidado para mejorar tu salud física y mental

Una de las mayores dificultades con las que nos encontramos cuando se trata de priorizar nuestra salud es la de generar una buena rutina de autocuidado. Por raro que parezca, a veces somos capaces de poner por delante las necesidades de los demás antes que las...

Consejos para una desconexión digital en vacaciones

Consejos para una desconexión digital en vacaciones

Seguro que te ha pasado alguna vez: empiezas tus vacaciones y en tu cabeza ya estás planificando qué vas a hacer, a qué playa vas a ir, dónde vas a comer… pero, de repente, recibes un correo del trabajo, un mensaje o alguien te escribe a través de una red social, y...

Asertividad, ¿qué es y cómo mejorarla?

Asertividad, ¿qué es y cómo mejorarla?

Cada vez estamos más familiarizados con conceptos como el de la asertividad, es decir, la forma que tenemos de reconocer nuestros propios derechos y cómo los defendemos sin tener por ello que atacar o violentar los de los demás. Ser asertivos es una cualidad que nos...